Organiza, sistematiza, analiza y difunde la información que cotidianamente se genera en el Centro de Atención a Migrantes y Refugiados a partir de metodologías y técnicas propias de las ciencias sociales. Su intención es posicionar ante la comunidad académica, la sociedad en general y el gobierno la complejidad que caracteriza al fenómeno de la migración y el asilo.
Es un espacio de articulación y creación conjunta con otros centros de investigación, universidades y personas académicas que buscan dar cuenta pormenorizada de la migración y el asilo en México.
Coordinador de Investigación
Luis Enrique González Araiza
investigacion@fm4pasolibre.org
Llegó de manera fortuita a FM4 Paso Libre en el año 2009, cuando en un foro sobre migración en tránsito, convocado a propósito del día de la “Comunidad Solidaria” en el ITESO, se metió hasta la cocina junto con lxs compañeroas fundadorxs del proyecto humanitario, donde respondió leguleyamente (sic) y con mucho corazón las preguntas inquisitivas que cuestionaban la “ilegalidad” del proyecto. Ayudó a la elaboración del Acta Constitutiva de la A.C.
Se reencontró con la Organización en el año 2011 donde se desenvolvió como voluntario del área de atención y servicio, así como abogado pro-bono. Fundó oficialmente en el año 2016 el área legal de la organización, así como el proyecto de la Clínica Jurídica, espacio de enseñanza-aprendizaje para estudiantes universitarixs interesadxs la defensa de las personas migrantes y refugiadas. Es actualmente Director Ejecutivo y Representante legal de la Organización.
Asistente de Investigación
Cecilia Yael Leal Murillo
yael.leal@fm4pasolibre.org
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara, maestrante en Derechos Humanos y Paz en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Actualmente, se desempeña como asistente de investigación. En dicho puesto ha colaborado en múltiples tareas de investigación, entre las que resaltan la asistencia en la redacción, entrevistas y presentación del informe 2020 de la REDODEM “Movilidad Humana en Confinamiento” y su participación como coautora del capítulo 3° del informe 2021-2022 del informe de la REDODEM “La esperanza en el camino: La REDEODEM en un país de impunidad, militarización y violencia. ISBN: 978-607-8796-68-7